Un paseo de solo 8 minutos separa nuestro Super Love Hotel La França de un pedacito de historia del diseño y la arquitectura: el pabellón Mies van der Rohe.
Historia del Pabellón Alemán
El también llamado Pabellón Alemán se construyó con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Fue diseñado por Ludwig Mies van der Rohe, considerado el padre de la arquitectura moderna.
El emplazamiento fue escogido por Mies en un lugar más apartado el eje principal del recinto de la exposición. La idea que se quería transmitir con este pabellón era la de simbolizar el resurgir de la cultura alemana tras la primera guerra mundial con muestras de modernidad y progreso.
Las dificultades de la economía alemana provocaron que el pabellón fuera desmontado en 1930. Más tarde Oriol Bohigas motivado por el reconocimiento que la obra alcanzó como referente de la arquitectura del siglo XX inició la idea de la reconstrucción del espació que finalmente se llevó a efecto en 1983 de la mano de 4 arquitectos: Ignasi de Solà-Morales, Cristian Cirici, Fernando Ramos y Ana Vila.
El nuevo pabellón, completamente fiel al original tanto en los materiales utilizados como en el diseño, fue finalmente abierto al público en 1986.
Este pequeño tesoro arquitectónico acoge en su interior varias joyas, y seguro que una de ellas te va a resultar muy familiar.
La silla Barcelona
La silla Barcelona, convertida en un icono del diseño de mobiliario moderno es la pieza más representativa del pabellón.
Esta silla, ideada por Lilly Reich y Ludwig Mies van der Rohe, se realizó originariamente en acero inoxidable pulido y cuero de piel de cerdo. Su elegante e inteligente diseño y sus perfectas proporciones hacen de ella un objeto cotidiano sumamente confortable, moderno y funcional, que es a la vez una obra digna de admirar en una galería.
Curiosidades sobre la silla Barcelona
Se cuenta que los reyes de España, cuando visitaron Barcelona durante la exposición, las escogieron como trono.
El mundo del cine también ha hecho algún guiño a estas magnificas sillas. Las puedes encontrar en películas como: Iron Man, I am Sam, Crepúsculo, Casino Royal… La silla Barcelona tiene hasta un papel en la conocida American Psycho, en la que el protagonista las alinea de forma obsesiva y constante, manteniéndolas siempre equidistantes, y en la misma posición en su salón.
Visitar el pabellón y más
Visitar el pabellón simplemente para admirarlo vale sin duda la pena. Pero, es doblemente recomendable aprovechar la agenda que la Fundación Mies van der Rohe ofrece. Ya que podrás disfrutar de presentaciones, exposiciones temporales… Incluso de intervenciones artísticas en los que el espacio se integra con la obra dándole aún más dimensión y profundidad.
También puedes beneficiarte de una experiencia doble. Con la entrada al pabellón obtendrás un 50% de descuento en el acceso al CaixaForum y viceversa.
La França. El icono del amor en Barcelona
Así como una magnífica silla ha conseguido posicionarse como icono del diseño, nuestro La França lo ha hecho como el del amor en Barcelona.
Nuestras habitaciones por horas son parte viva de la historia de muchos grandes amores de nuestra ciudad.