Desde La França te animamos a que celebres Sant Jordi desde todas sus perspectivas: regalando rosas, libros y amor.
Rosas hay para todos los gustos y colores. Y del amor… que te vamos a decir, lo mejor es celebrarlo con una experiencia en una de nuestras suites con hidromasaje. Pero cuando hablamos de libros, estando en el Poble Sec, nos viene un nombre a la cabeza: La Carbonera. Te lo contamos.
La Carbonera Espai de llibres
En 2017 se inauguró en el Poble Sec La Carbonera. El espacio debe su nombre a que antaño sus paredes las ocupó una distribuidora de carbón.
El proyecto cooperativo de La Carbonera nació con el objetivo de crear una comunidad lectora en el barrio, y su voluntad transformadora nos habla sobre economía social y solidaria. Extendiendo el concepto de cultura como derecho.
Por ello La Carbonera no es solo una librería. Es un espacio cultural que acoge diferentes tipos de actividades: recitales de poesía, tertulias, conciertos, vermuts, clubs de lectura, noches de juegos…
Una librería feminista de referencia
Aunque en sus estantes puedes encontrar todo tipo de libros: novela, ensayo, poesía, teatro, comic, libro juvenil, infantil, etc. La carbonera se ha posicionado en poco tiempo como una de las librerías feministas de referencia en Barcelona. En este sentido realizan durante sus “Març lila” actividades dedicadas a la mujer en el entorno de la literatura (literatura feminista, autoras…)
Otros espacios literarios en el Poble Sec
Entre los espacios que cooperan entre sí, nutriendo la comunidad lectora y cultural del Poble Sec, se encuentran además de La Carbonera: la librería/cafetería La Raposa i el Ateneu cooperatiu La Base
Recomendaciones de libros
No podíamos acabar este artículo sin recomendarte algunos títulos para regalar este Sant Jordi. Ahí va nuestra recomendación:
- Trilogía de Copenhague – Tove Ditlevsen
Una obra autobiográfica valiente y sincera que explora temas como la familia, el sexo, la maternidad, la adicción y las dificultades que, como mujer, plantea el vivir del arte.
- Interseccionalidad – María Rodó-Zarate
La premisa básica del concepto interseccionalidad es que no se puede entender la desigualdad desde un solo ángulo (género, raza, clase o edad) y es necesario considerar la interrelación entre ellos para entender cómo se configura.
- El segundo sexo – Simone de Beauvoir
El segundo sexo es el ensayo sobre el feminismo en mayúsculas. Además de nutrir todo el feminismo durante la segunda mitad del siglo, lo que se ha escrito después en este sentido ha tenido que contar con la obra. Ya sea para desarrollar sus planteamientos, o para cuestionarlos y oponerse a ellos.
- Yoga – Emmanuel Carrère
El autor rompe con el silencio que normalmente acompaña la enfermedad mental para narrar en primera persona y sin embudos como sufrió una profunda depresión que lo llevo a ser diagnosticado de un trastorno bipolar por el que estuvo hospitalizado durante cuatro meses.
- Gemma – Milena Busquets
Una escritora en la cuarentena se ve arrastrada por las dudas sobre una antigua compañera de escuela, que murió de leucemia cuando tenía quince años. La necesidad de saber qué pasó, cuándo la vio por última vez, o en quién se habría convertido, prácticamente paralizan vida de la protagonista. Una íntima reflexión sobre la amistad.
Celebrar Sant Jordi en La França
La França es ya hoy en día un icono del amor en nuestra ciudad. Las habitaciones por horas de nuestro Super Love Hotel han sido testigos mudos de historias de amor dignas de ser narradas en las páginas de un libro. Mudos, porque en La França barajamos a partes iguales discreción y sensualidad.
Contamos con tres tipos de habitaciones: estándar, superior y suites con bañera de hidromasaje y una amplia oferta de servicios disponible.
Te invitamos a vivir un Sant Jordi digno de recordar.