Nuestro plan por Barcelona hoy te propone una visita cultural al corazón del Poble Sec, con un poco de historia secreta de la ciudad. La parroquia de Santa Madrona a solo 850 m de nuestro Super Love hotel La França.
La Iglesia de Santa Madrona y el portal de Sant Joan de Jerusalem
La Iglesia de Santa Madrona, en la calle Tapioles, fue construida a finales del siglo XIX. A su inauguración, el 24 de mayo de 1888, asistieron la reina regente María Cristina y el futuro rey Alfonso XIII, además de otras figuras importantes de la nobleza de la época.
La visita, además de contemplar bellas pinturas, te permitirá admirar un portal barroco, situado en el acceso de la calle Margarit, que acumula varios siglos de antigüedad (data aprox. del 1728), y que perteneció al antiguo convento de Sant Joan de Jerusalem. El convento, de la orden de los hospitalarios, fue una de las víctimas de la apertura de la Vía Laietana.
Santa Madrona, copatrona de Barcelona
Santa Madrona, copatrona de Barcelona junto a Santa Eulalia y la Virgen de la Mercè, vivió durante el siglo III en una villa romana de Montjuïc. Se dice que siendo niña quedó huérfana y fue apadrinada por un tío que vivía en Roma. Allí se convirtió al cristianismo y a raíz de ello, fue condenada a morir en martirio.
Se cuenta que unos mercaderes compraron su cuerpo en 892, y al trasladarlo, pasando por delante de Barcelona, un fuerte temporal les obligó a atracar. Cuando finalmente el mar se calmó, intentaron reanudar la marcha, pero el mar no les permitió continuar su viaje hasta que no desembarcaron el cuerpo. De esta manera Santa Madrona pudo volver a su ciudad de origen.
15 de marzo – Festividad de Santa Madrona
Cada 15 de marzo con motivo del aniversario de la muerte de la santa, la parroquia de Santa Madrona organiza una fiesta que ha ido adquiriendo popularidad a lo largo de los años. Actualmente en la festividad participan collas castelleras, gigantes y hasta grupos musicales.
La fiesta comienza con un pasacalles en la Plaça de Santa Madrona que acaba en la ermita del mismo nombre situada en Montjuïc.
Se dice que esta antigua ermita (documentada desde 1406) custodiaba las reliquias de la santa, y que éstas fueron quemadas durante la semana trágica junto con el mobiliario. La ermita solo puede visitarse una vez al año con motivo de la festividad.
La fiesta cuenta con actividades para alegrar la jornada y se clausura con una comida popular.
Esperamos haberte dado ideas para completar tu estancia por horas en una de nuestras especiales habitaciones.
Otras historias secretas de Barcelona
Nuestra ciudad guarda muchísimas historias interesantes. Lo mismo pasa con las discretas paredes de las habitaciones por horas de La França. Atrévete a escribir la tuya.
Reserva hoy en nuestra web, te garantizamos el mejor precio.