Para completar tu agradable estancia en la França, hoy te proponemos un plan imprescindible. Tanto si eres amante del teatro y la diversión, como si te interesa la historia de Barcelona, no puedes irte sin dar este paseo de 9 minutos, que es lo que se tarda en llegar de nuestro love hotel hasta El Paral·lel.
Un proyecto algo accidentado
La idea de El Paral·lel como avenida nació de la mano de Idelfons Cerdà y dentro del proyecto del ensanche de la ciudad. La avenida se ideó con una anchura de 50 m lo que la hacía muy poco atractiva para los propietarios de los terrenos que veían vetada su capacidad de construcción.
En consecuencia, se iniciaron una serie de acciones que dieron sus frutos con la aprobación de la Ley de casas porticadas (1882). Esta permitía la edificación de inmuebles con 40 m de separación entre fachadas y con un porche, que otorgara a la avenida los 50 m de anchura deseados. Para complicarlo aún más se solicitó que las casas construidas posteriormente debían ser simétricas a las construcciones ya levantadas.
Estas dificultades motivaron escasez de edificación en la zona. Por lo que a posteriori el ayuntamiento aprobó la ley de cubiertas y barracas que permitía la construcción de estructuras de madera y lonas siempre que no se destinaran a viviendas. Esta ley marcó de alguna manera el carácter del Paral·lel ya que muchas de estas barracas fueron destinados al ocio acogiendo teatros, conciertos y cines.
La época dorada del Paral·lel
A partir de entonces y hasta 1939, año marcado por el final de la guerra civil, el Paral·lel no solo se convirtió en centro neurálgico del ocio de la ciudad. Fue, además, un referente a nivel europeo de la medida de un Montmartre en París o de un West End de Londres.
En sus teatros tuvieron representación estilos que fueron desde el flamenco al cuplé pasando por todos los géneros teatrales. Quién no ha oído hablar del Teatro Arnau o del mítico El Molino.
Sin embargo, el final de la guerra civil trajo consigo cambios en los hábitos de la sociedad y el ocio fue uno de los principales damnificados.
Hoy en día, el Paral·lel alberga varias salas conocidas, pero lo que queda es un recuerdo de lo que un día fue.
Te pasamos una lista de las principales salas que hoy puedes encontrar y de sus propuestas escénicas.
Salas y teatros hoy en el Paral·lel
Teatros
- Sala BARTS (antes Studio54) – Programación
- Teatro Apolo – Programación
- Teatro Condal – Programación
- Teatro Victoria – Programación
Salas de conciertos
- Sala Apolo – Programación
Music-halls
- El Molino – Cerrado en 1997 y reabierto en 2010 como sala de espectáculos, actualmente la sala es propiedad del ayuntamiento de Barcelona.
Sin programación disponible.
Otra curiosidad es que la Av. del Paral·lel cambió varias veces de nombre hasta adoptar el nombre actual en 1979. La razón de este nombre viene dada por la coincidencia de su trazado con el paralelo terrestre 41º 22’ 34”.
La França otro mito del Poble Sec
Si has caído en este post y no nos conoces, piensa que La França es también un imprescindible del Poble Sec.
En nuestros pasillos y habitaciones cargadas de romanticismo se han escrito bonitas historias. Ven a escribir la tuya.